Shinkina-en: Un Patrimonio Mundial y su Impacto en el Karate
Visita a Shinkina-en Garden
En Febrero de este año (2025) una delegación de Bushin Dojo visitó, en la ciudad de Naha, el Shinkina-en Garden. El Shikina-en no solo es un testimonio de la historia y cultura de Okinawa, sino también un símbolo de la armonía entre la naturaleza y la arquitectura, valores fundamentales en la filosofía del Karate.
Su Origen
El jardín Shinkina-en fue construido en 1799, durante el reinado del rey Shō On (1795-1802) de la Segunda Dinastía Shō del Reino de Ryukyu. Situado en una colina al sur del Castillo Shuri, su ubicación subraya su estrecha relación con la familia real. El jardín también era conocido como Shichina-nu-Udun y Nan-En.
Un Escenario para la Realeza y la Diplomacia:
Shinkina-en sirvió como residencia secundaria para la familia real y como lugar de recepción para los enviados del Emperador chino. Estas visitas diplomáticas eran cruciales para mantener las relaciones comerciales y políticas con China. Shinkina-en fue el escenario de banquetes para estos huéspedes, mostrando la sofisticación del reino.
La fusión de elementos okinawenses, japoneses y chinos en Shinkina-en es reconocida por la UNESCO como distintivamente «Ryukyuan». La flora incluye ciruelos, glicinas, campanillas, pino de la isla Ryukyu y palma sagú.
El Castillo Shuri era el centro político, pero Shinkina-en ofrecía un espacio para el ocio real y la diplomacia.
Acontecimientos Históricos que Moldearon Shinkina-en
Shinkina-en fue protegido inicialmente en 1941 por el gobierno japones, de esta forma se le dio un estatus especial para que fuera cuidado y apreciado por su importancia cultural, pero lamentablemente fue destruido en 1945 durante la Batalla de Okinawa.
Luego la restauración comenzó en 1975 y duró dos décadas, con una inversión de unos ochocientos millones de yenes.
Se utilizaron fotografías y registros históricos para asegurar una reconstrucción fiel.
En 2000, se incluyó en el sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO «Sitios Gusuku y Propiedades Relacionadas del Reino de Ryukyu».
Año | Acontecimiento | Significado |
1799 | Finalización de Shinkina-en | Marca el establecimiento de la villa y el jardín reales durante el reinado del rey Shō On. |
1800 | Primera recepción diplomática | Destaca su propósito inicial como salón de recepción para enviados chinos, crucial para la diplomacia del Reino de Ryukyu. |
1941 | Designación inicial de protección | Reconoce su valor histórico y cultural bajo la ley japonesa. |
1945 | Destrucción completa durante la Batalla de Okinawa | Representa una pérdida significativa del patrimonio cultural okinawense durante la Segunda Guerra Mundial. |
1975 | Inicio de los esfuerzos de restauración | Significa el compromiso de preservar y reconstruir el patrimonio okinawense después de la guerra. |
1976 | Redesignación como Lugar de Belleza Escénica | Reafirma su importancia nacional como sitio de belleza natural y cultural. |
1992 | Donación a la ciudad de Naha | Asegura su preservación y accesibilidad a largo plazo como un bien cultural público. |
1996 | Finalización del proyecto de restauración | Marca la reconstrucción exitosa del jardín a su antigua gloria. |
2000 | Obtención del estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO | Reconoce su significado cultural universal como parte de los «Sitios Gusuku y Propiedades Relacionadas del Reino de Ryukyu». |
Relacion de Sokon Matsumura con el Jardin
El Shikina-en,posee una conexión significativa con las artes marciales, especialmente con el Karate. Este vínculo se establece principalmente a través de Sōkon «Bushi» Matsumura, el renombrado maestro de Karate y guardaespaldas de la familia real de Ryūkyū.
En el jardín, existía una estructura conocida como «banya», una casa destinada a los guardias.
Si bien no existen evidencias históricas concluyentes que confirmen que Matsumura recidio en forma permanente en el lugar, si se sabe que sirvió como guardia en el Shikina-en y, según se dice, utilizó el recinto para impartir entrenamiento en Karate a sus discípulos.

Esta es la banya donde se hace referencia que Matsumura vivió durante sus servicios en el Shikina-en, y que enseñaba Karate en el patio frontal de esta casa
Por otro lado, algunas fuentes indican que, tras la abolición del Reino de Ryūkyū con la llegada de la era Meiji, Matsumura se retiró al Shikina-en, donde continuó entrenando a jóvenes practicantes de Karate, incluyendo a Kyan Chōtoku 1
Estas conexiones históricas resaltan la importancia del Shikina-en no solo como un sitio de relevancia cultural y diplomática, sino también como un lugar emblemático en la historia y desarrollo del Karate en Okinawa.
1 En su artículo de 1942, «Karate no omoide» dice: «Servimos juntos como guardias reales en los Parques del Sur (=Shinkina-en). […] Principalmente entrené Ūsēshī (es decir, Gojūshiho), así como Kūsankū