O-soji: Gran limpieza
O soji
Limpieza de las escuelas en japón
Compartimos este video para conocer un poco mas de la cultura japonesa y en especial para los papis del dojo entiendan porque hacemos limpieza del dojo antes de comenzar la clase.
En la mayoría de los colegios de Japón los estudiantes de primaria y secundaria no solo tienen que barrer, quitar el polvo y servir la merienda como parte de su rutina escolar, también tienen que lavar los baños. Se trata de una práctica denominada o-soji. ¿Por qué lo hacen?
No es que en Japón no haya personal profesional encargado del aseo en las escuelas. Los hay y se conocen como yomushuji. Sin embargo, el o-soji es una tradición en las instituciones educativas y tiene raíces budistas.
ACTIVIDADES OFICIALES MAYO
Hombu Doyo comunica el calendario de actividades oficiales para el mes de mayo del corriente año:
- Viernes 12 al domingo 14 de mayo: Visita a Filial Salta a cargo de Sensei Asadur Lemseyan 7º Dan. Las actividades se llevaran a cabo en la sede local.
- Domingo 21 de mayo: «1º TORNEO REGIONAL SHIN SHU KAN 2017». El mismo se llevará a cabo en la Localidad de La Francia Provincia de Córdoba en el salón de la Sociedad Rural. Instructor Local Silvio Fenoglio 5º Dan.
Powered by WPeMatico
HOMENAJE POSTUMO
La Escuela Shin Shu Kan de Argentina desea realizar un sentido homenaje póstumo a la memoria de Sensei José Machado 8º dan Brasil. Nunca hay palabras apropiadas para describir lo que se siente por la partida de un caballero, un amigo y por sobre todo un hermano del do. Simplemente deseamos expresar nuestras condolencias a familiares y amigos y rogar por su eterno descanso.
Hasta siempre noble amigo!!!
Powered by WPeMatico
1º SEMINARIO REGIONAL VILLA MERCEDES (SAN LUIS)
El Maestro Hector Gonzalez Ceballos agradece la presencia de todos los asistentes, la organización de la filial local y las sinceras muestras de afecto recibidas.
Powered by WPeMatico
SEMINARIO INTERNACIONAL 50 ANIVERSARIO (ULTIMA PARTE)
Powered by WPeMatico
SEMINARIO INTERNACIONAL 50 ANIVERSARIO (PARTE 4)
El día domingo 12 a partir de las 10 horas en el Gimnasio Manuel Escarate V de la Ciudad de Parral
dio inicio a la segunda clase del Seminario Internacional. Con la entonación de Himnos de Japon, Brasil y Argentina y palabras alusivas de los distinguidos Maestros visitantes. Se comenzó con karate do katas y aplicaciones y se concluyo con técnicas y katas de kobudo. También se tomaron exámenes para danes de karate do.
Al finalizar se realizó un baile de agasajo con danzas típicas de Chile y exhibiciones varias de los participantes. También se realizó la entrega de presentes conmemorativos en un clima de concordia y amistad de pueblos hermanos.
Por la noche se realizó una cena de despedida y el día lunes se emprendió el regreso hacia la Argentina arribando a las 19 horas a la Ciudad de Córdoba.
El Maestro Hector Gonzalez Ceballos desea agradecer expresamente al instructor de Chile Sensei Hugo Sepúlveda y a sus alumnos por todas las atenciones recibidas. Así mismo agradecer va las autoridades municipales que prestaron su desinteresado apoyo contribuyendo con el espacio físico a donde se realizaron los eventos y el transporte entre Santiago de Chile y Parral.
El día martes 14 de marzo se realizó un almuerzo de despedida en el domicilio particular del Maestro Hector Gonzalez Ceballos:
En horas de la tarde los Maestros parten hacia la República hermana de Brasil.
El Maestro Hector Gonzalez Ceballos desea agradecer a todos los que participaron colaborando de un modo u otro en esta gira del 50 aniversario, por el impecable trabajo realizado, destacando el esfuerzo del Instructor Carlos Quiroga de Santa Rosa de Calamuchita y de sus alumnos.
Powered by WPeMatico
SEMINARIO INTERNACIONAL 50 ANIVERSARIO (PARTE 3)
A partir de las 15 horas y hasta las 16 y 30 del dia sábado 4 de marzo se realizó la clase de kobudo para danes. Dirigido por el Maestro Kiyoshi Tsuha, Sensei Hirokazu Shinzato y el Maestro Hector Gonzalez Ceballos. Durante la clase el Maestro Kiyoshi Tsuha mostró katas de distintas armas: nunchaku, bo, sai y tonfa:
Finalizando con una demostraciones de danes de kobudo Argentina:
Powered by WPeMatico