Terminos utilizados en Kumite
Terminologia utilizada en Kumite
SHOBU HAJIME Inicio del Encuentro.
Después de anunciarlo, el árbitro da un paso atrás.
ATO SHIBARAKU Queda poco más de tiempo.
El cronometrador dará una señal audible 15 segundos antes el final real del combate y el Árbitro anunciará “Ato Shibaraku”.
YAME Parada Interrupción, o fin del encuentro.
El Árbitro hace el anuncio y un movimiento de corte hacia abajo on su mano
MOTO NO ICHI Posición original
Competidores y Árbitro regresan a sus posiciones iniciales.
TSUZUKETE Continuar combate
Reanudación de los combates ordenados después de WAKARETE, cuando ocurre una interrupción no autorizada, o cuando el Árbitro da una orden informal para comenzar a combatir debido a falta de actividad.
TSUZUKETE HAJIME Reanudar el combate
Comenzar, El árbitro se para en una posición adelantada. dirá “Tsuzukete” él / ella extiende sus brazos, palmas hacia afuera hacia los competidores. Mientras dice “Hajime”, gira las palmas de las manos y los lleva rápidamente uno hacia el otro, al mismo tiempo da un paso atrás.
FUKUSHIN SHUGO Llamar a los Jueces
El Árbitro llama a los Jueces a reunirse.
HANTEI Decisión
El Árbitro pide una decisión al final de un combate no inconcluso. Después un pitido corto de dos tonos del silbato, los jueces señalan sus votos, y el Árbitro indica al ganador levantando el brazo.
HIKIWAKE Empate
En caso de empate en un encuentro, el Árbitro cruza los brazos, luego extiende ellos con las palmas mirando hacia el frente.
AKA (AO) NO KACHI Rojo (Azul) gana
El Árbitro levanta el brazo del lado del ganador.
CHUI Advertencia
El Árbitro muestra la señal para el tipo de infracción hacia el ofensor seguido de mostrar 1 a 3 dedos dependiendo de si es el 1er., 2do o 3er aviso.
HANSOKU-CHUI Advertencia descalificación
El Árbitro muestra la señal para el tipo de infracción hacia el ofensor seguido de señalizar con un dedo hacia el cinturón del ofensor.
HANSOKU Descalificación
El Árbitro señala la cara del infractor y anuncia una victoria para el oponente.
JOGAI Salida del área de competición no causada por el oponente
El Árbitro señala con su dedo índice al costado del infractor para indicar que el competidor ha salido fuera del área, seguido de la advertencia o penalización que corresponda.
SENSHU Primer punto de ventaje sin oposición
Después de otorgar el punto de la forma habitual, el arbitro indicará “AKA (AO) SENSHU” mientras levanta su brazo doblado con la palma frente a la cara del arbitro.
SHIKKAKU Descalificación del torneo
El Árbitro señala la cara del infractor, luego fuera del área de competición y anuncia una victoria para el oponente.
TORIMASEN Cancelación
Se anula una decisión. El Árbitro cruza sus manos en un movimiento descendente.
KIKEN Renuncia
El Árbitro apunta hacia abajo a 45 grados en la dirección del lado del tatami del competidor o del equipo.
MUBOBI Ponerse en peligro a sí mismo
El Árbitro se toca la cara y luego gira el borde de la mamo adelante, lo mueve adelante y atrás para indicar que el Competidor se puso en peligro a sí mismo
WAKARETE Separense
El Árbitro indica a los competidores que se separen de un agarre, o permanecer pecho con pecho, separando las manos con un movimiento con las palmas hacia afuera mientras da la orden verbal. los competidores detienen la acción y se separan hasta que se indica “Tsuzukete”.
AKA (AO) IPPON Rojo (Azul) anota tres
El Árbitro levante su brazo a 45 grados del lado del puntos competidor que puntuá
AKA (AO) WAZA-ARI Rojo (Azul) anota dos puntos
El Árbitro extiendo su brazo a la altura del hombro del puntos del lado del competidor que puntúa
AKA (AO) YUKO Rojo (Azul) anota un punto
El Árbitro extiende su brazo hacia abajo 45 grados del punto del lado del competidor que puntúa
SEMINARIO Y TORNEO REGIONAL CHACO
SEMINARIO Y TORNEO REGIONAL CHACO
El día jueves 25 de mayo parte desde el Aeropuerto Córdoba con destino a Aeroparque Metropolitano, la Delegación encabezada por el Maestro Héctor González Ceballos, acompañado en la oportunidad por Sensei Roberto Hurtado 7° Dan. Desde allí abordaron vuelo con destino a Corrientes donde fueron recibidos por el Instructor de Roque Saénz Peña – Chaco, Sensei Roberto Gene 6° dan. Luego fueron trasladados por vía terrestre para alojarse en Roque Saénz Peña distante unos 190 km desde el aeropuerto de Corrientes.
El día viernes y desde las 9:00 horas comenzaron las actividades del seminario, con un módulo de karate deportivo a cargo de Sensei Gustavo Antonelli 7° dan y ayudantes. Desde las 11:30 se realizó un módulo de karate a cargo del Maestro Héctor González Ceballos que se extendió hasta las 13:00 horas. Al finalizar se realizó un almuerzo de camaradería. Estuvieron colaborando con el Maestro, los siguientes kodanshas: Sensei José Guntero 8° dan, Sensei Roberto Hurtado 7° dan, Sensei Gustavo Antonelli 7° dan, Sensei Omar Reigenborn 7° dan, Sensei Luis Bianchi 7° dan, Sensei Carlos Salazar 7° dan, Sensei Carlos Cisnero 7° dan. Con numerosos participantes y familiares provenientes de las provincias de: Salta, Santiago del Estero, San Juan, Córdoba, Santa Fé y Entre Ríos.
El día sábado 27bse realizó el torneo deportivo de carácter regional al que asistieron 300 competidores. Estuvieron presentes distintas autoridades comunales y de la universidad. El evento se extendió hasta casi la medianoche dada la cantidad de participantes.
El día domingo se trasladaron nuevamente hasta el Aeropuerto de Corrientes con conexiones para arribar a Córdoba a las 21:30 horas.
El Mestro Héctor González Ceballos desea agradecer muy especialmente a los instructores locales, a sus alumnos y familiares por la excelente organización y atenciones recibidas. También agradecer a todos los participantes por apoyar las actividades de la escuela y a los kodanshas por su colaboración desinteresada. A todos ¡muchas gracias!
Powered by WPeMatico
Author: hgonzalezceballos
{authorlink}
Actualizacion de reglamento WKF 2023
Presentacion creada por Sensei Gustavo Antonelli para realizar la capacitacion del nuevo reglamento de la Federación mundial de Karate Do 2023
Reglamento WKF 2023: INICIO, SUSPENSIÓN Y FINAL DE LOS ENCUENTROS
Inicio, suspensión y final de los encuentros
Para cada ronda se realizará una ceremonia de saludos. El Árbitro hará que jueces y contendientes se coloquen frente a la audiencia realizando el saludo al tiempo que anuncia SHOMEN NI REI seguido de otro saludo entre sí con los competidores, OTAGAI NI REI. Al final del/los encuentro/s el procedimiento del saludo se realiza en la secuencia inversa.


El Árbitro y los Jueces ocuparán sus posiciones asignadas y tras un saludo entre los competidores que estarán colocados en la parte delantera de sus piezas de colchoneta correspondientes y lo más cerca posible de su oponenete, el Árbitro anunciará “SHOBU HAJIME” y el combate comenzará.

Los Competidores deben saludarse correctamente entre sí al comienzo y al final del combate: una simple o rápida inclinación de la cabeza es descortés e insuficiente.
El Árbitro detendrá el combate anunciando “YAME”. Si es necesario, el Árbitro ordenará a los competidores a ocupar sus posiciones originales: “MOTO NO ICHI” y regresar a su posición

En el caso de otorgar una puntuación, el Árbitro identifica al Competidor (AKA o AO), el área atacada (JODAN o CHUDAN), y luego otorga la puntuación correspondiente (YUKO, WAZA-ARI o IPPON) usando el gesto prescrito. El Árbitro luego reinicia el encuentro indicando “TSUZUKETE HAJIME”



Al acabar el tiempo, el contendiente con más puntos será declarado ganador, y el Árbitro lo indicará levantando una mano hacia el lado del ganador, diciendo “AO (AKA) NO KACHI”. En este momento finaliza el encuentro
En el caso de un empate en la puntuación al final de un combate inconcluso, el Panel de Árbitros (el Árbitro y los cuatro Jueces) decidirán el combate por HANTEI. Los cuatro jueces darán inmediatamente la decision después de que el Árbitro pida “HANTEI” y haga sonar el silbato. El Árbitro después levantará su brazo y declarará al ganador; “AO (AKA) NO KACHI”, y si fuera necesario señalaría su decision para deshacer el empate.
Cuando un contendiente haya obtenido una diferencia de ocho puntos durante un encuentro, el Árbitro dirá “YAME” y ordenará a los contendientes que vuelvan a sus posiciones iniciales, haciendo él lo mismo. Entonces anunciará el ganador levantando la mano hacia el lado de éste y diciendo “AO (AKA) NO KACHI”. En este momento finaliza el encuentro

¿Cuando el arbitro frenará el encuentro temporalmente?
- Cuando uno o ambos Competidores se encuentren fuera del área de Competición, pero con excepción a permitir que un competidor anote inmediatamente sobre un oponente que ha salido de la zona de competición.
- Cuando el Árbitro ordene al competidor ajustar el KARATEGI o su equipo de protección.
- Cuando un competidor haya infringido las reglas
- Cuando el Árbitro considere que uno o ambos Competidores no pueden continuar en el encuentro debido a lesiones, indisposición u otras causas. Después de oír la opinión del médico del torneo, el Árbitro decidirá si continuar o no el encuentro
- Cuando un competidor agarra al oponente y no realice inmediatamente técnica o derribo
- Cuando uno o ambos Competidores caen o son derribados y ninguno de los Competidores realice inmediatamente una técnica válida.
- Cuando ambos competidores se agarran o traban entre sí sin inmediatamente realizar un derribo o técnica puntuable o no atienden a la orden de
- Cuando ambos competidores se paran pecho con pecho sin intentar inmediatamente un derribo u otra técnica y no atender a la orden de WAKARETE
- Cuando ambos contendientes estén en el suelo después de una caída o un derribo y se abracen o luchen entre si.
- Cuando una puntuación es indicada por dos o más Jueces para el mismo
- Cuando, a juicio del Árbitro, se haya cometido una falta – o la situación requiere detener el combate por razones de seguridad
- Cuando así lo solicite KANSA o el Jefe de Tatami.
- Por cualquier otro motivo que el Árbitro considere necesario.
VISITA FILIAL CHILE
VISITA FILIAL CHILE
El día jueves por la mañana se dirige al Aeropuerto Córdoba, la comitiva encabezada por el Maestro Héctor González Ceballos, acompañado en la oportunidad por el alumno del Doyo Central Franco Pereyra 4° dan, con destino a Aeroparque Metropolitano de Buenos Aires, con conexión a Santiago de Chile. Allí fueron recibidos por el instructor Sensei Sergio Troncoso Elgueta 6° dan acompañado por un alumno 3° dan. Desde allí se trasladaron hasta la Ciudad de Parral, ubicada a unas cinco horas de viaje por carretera, desde el mencionado aeropuerto.
Los días viernes y sábado se realizaron módulos de práctica por la mañana desde las 10 horas y hasta las 12 horas y por la tarde entre las 16 horas y las 19 horas. El día sábado se realizó una cena de camaradería. Se trabajó con 15 danes de las tres filiales: Parral, Retiro y Chanco. La práctica consistió de módulos en kobudo: katas en distintas armas y en karate-do, también en katas y aplicaciones. Se destacó también la realización de un examen de promoción a categoría de 5° dan, lo que contribuyó a fortalecer al grupo de instructores de las filiales de este hermano país que ya cuenta con varias categorías de 6° dan.
Pasada la medianoche del sábado fueron trasladados nuevamente hacia el Aeropuerto de Santiago de Chile para emprender el regreso arribando a Córdoba el día domingo en horas de la tarde.
El Maestro Héctor González Ceballos desea agradecer a los instructores y alumnos de las distintas filiales de Chile que se hicieron presente para compartir las jornadas de trabajo, por todas las atenciones y muestras de afecto recibidas. ¡Muchas gracias!
SHIN SHU KAN INTERNACIONAL BANZAI!!!
Author: hgonzalezceballos
{authorlink}
Powered by WPeMatico
SEMINARIO CATAMARCA HOMENAJE A SENSEI BARRIOS
SEMINARIO CATAMARCA HOMENAJE A SENSEI BARRIOS
El pasado viernes 3 de marzo a las 14:30 horas, parte en ómnibus de larga distancia desde Córdoba con destino a la Ciudad capital, San Fernando del Valle de Catamarca, la delegación encabezada por el Maestro Héctor González Ceballos, acompañado por 40 alumnos provenientes desde distintos lugares de la Provincia de Córdoba. El trayecto comprende unos 500 km, distancia que une ambas capitales, y por lo tanto se arribó a destino alrededor de las 20:30 horas. Allí se alojaron y recorrieron un poco el casco histórico de la ciudad visitando la Catedral ubicada frente a la plaza central.
Por la mañana del día sábado 4 de marzo a partir de las 9 horas, concurrieron al estadio Polideportivo de las 920 viviendas, en dónde se levó a cabo el seminario conmemorativo. Al mismo se dieron cita un total de 200 participantes provenientes de las provincias de: Catamarca, Salta, Santiago del Estero, Santa Fé, Chaco, Buenos Aires, Tucumán, La Rioja y Córdoba. Se dio inicio con un módulo en kobudo en distintas armas y se continuo con un módulo en karate deportivo a cargo de Sensei Gustavo Antonelli 7° dan. Posteriormente a las 11:30 horas se realizó la ceremonia central. Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino, dirigieron la palabra en su orden, el Director de Deportes Municipal Sr. Mariano Brunello y el Senador Nacional por la Provincia de Catamarca Sr. Guillermo Andrada. También dirigió la palabra el actual presidente de la Federación Catamarqueña Sr. Carlos Navarro, el Sensei de Judo y finalmente lo hizo el Maestro Héctor González Ceballos. Todos coincidieron en resaltar emotivamente, el trabajo realizado por Sensei Barrios mediante testimonios de una vida dedicada a difundir los valores presentes en el karate y las artes marciales.
También se realizaron demostraciones en judo, en karate y en kobudo, dotando de un estupendo marco a la jornada marcial. La ceremonia central contó tambiéncon la entrega de presentes para todas las autoridades presentes y para los kodanshas que estuvieron acompañando al Maestro y de placas conmemorativas para la esposa y familiares de Sensei Barrios. En la oportunidad concurrieron: Sensei Rubén Moreno 8° dan, Sensei Susana Gasquez 8° dan, Sensei Bernardo González 8° dan, Sensei José Guntero 8° dan, Sensei Roberto Hurtado 7° dan, Sensei Luis Blanco 7° dan, Sensei Juan Esteban 7° dan, Sensei Omar Reigenborn 7° dan, Sensei Luis Salazar 7° dan, Sensei Carlos Cisnero 7° dan, Sensei Abel Rosales 7° dan, Sensei Marcela Martínez 7° dan, Sensei Nancy Cattáneo 7° dan, Sensei Gustavo Antonelli 7° dan, Sensei Asencio Itokazu 7° dan, Sensei Walter Bartolacci 7° dan, Sensei Hidelbrando Álvarez 7° dan y Sensei Raúl Ahumada 7° dan.
A continuación se realizó un módulo en karate finalizando a las 15 horas con exámenes. Al finalizar se llevó a cabo un ágape de agasajo y despedida. Seguidamente la delegación abordó el ómnibus para retornar, arribando a las 21:30 horas a la capital cordobesa.
El Maestro Héctor González Ceballos desea gradecer muy especialmente a Sensei Carlos Navarro en representación de todos los alumnos de Sensei Barrios, por la organización y por los presentes que fueron entregados y por las muestras espontáneas de afecto y camaradería. A todos MUCHAS GRACIAS!
Author: hgonzalezceballos
{authorlink}
Powered by WPeMatico
VIAJE A HOMBU DOYO BRASIL
VIAJE A HOMBU DOYO BRASIL
El día lunes 6 de febrero en horas de la tarde, parte desde el Aeropuerto Córdoba, la comitiva encabezada por el maestro Héctor González Ceballos, acompañado en la oportunidad por Sensei Roberto Hurtado 7° dan, con destino a la Ciudad de San Pablo en Brasil, arribando al aeropuerto de Guarulhos a las 17:00 horas. Allí fueron recibidos por Sensei Walter 7° dan, quien los trasladó hasta la ciudad costera de Praia Grande en dónde se alojaron.
El día martes 7 de febrero, a las 11:00 horas se realizó una reunión de trabajo, entre las autoridades de Shin Shu Kan Internacional: Kaicho Maestro Masahiro Shinzato 9° dan (Brasil), Vice-kaicho Maestro Héctor González Ceballos 9° dan(Argentina), Director Ejecutivo Sensei Mitsuhide Shinzato 7° dan (Brasil) y Director Técnico de kobudo Sensei Hirokazu Shinzato 8° dan (Brasil). A la reunión asistieron también Sensei Roberto Hurtado 7° dan y Sensei Oscar Montaña 6° dan, ambos de Argentina. Al mediodía se realizó un almuerzo de recepción.
El día miércoles 8 de febrero desde las 10:00 y hasta las 12:00 horas se realizó una clase de kobudo en el Hombu Dojo. Seguidamente se continuó con la reunión organizativa iniciada el día anterior. El día jueves 9 de febrero, la comitiva fue invitada por el Maestro Masahiro Shinzato, a navegar por la costa de esa zona de Brasil.
El día viernes desde las 9:30 hasta las 12:00 horas, se realizó una clase de kobudo y posteriormente se completó la reunión de trabajo, diagramando las próximas actividades de la Escuela, destacando la visita a Okinawa para el presente año calendario. El día sábado a las 4 de la madrugada, comenzaron el retorno hacia San Pablo, para abordar a las 13:00 horas, en el Aeropuerto de Guarulhos, el vuelo de regreso a Córdoba, Argentina, arribando a las 16:30 horas.
El Maestro Héctor González Ceballos desea agradecer a los hermanos de Brasil por la siempre atenta y cálida amistad compartida, la cual se fundamenta en principios irrenunciables inculcados por Shinzato Yoshihide Dai Sensei. Muito obrigado!
SHIN SHU KAN INTERNACIONAL BANZAI!!!
Author: hgonzalezceballos
{authorlink}
Powered by WPeMatico